Luego de una reunión por videoconferencia, los dirigentes del balompié local además deberán definir este viernes las sedes en donde se disputará la Liga BetPlay.
Luego de que el Ministerio del Deporte anunciara el regreso a los entrenamientos individuales para los equipos de fútbol en el país, la Dimayor y los presidentes de los 36 equipos profesionales en el país se reunieron este jueves para discutir, entre otras cosas, el formato en el que se disputará la liga colombiana y en donde se jugará.
Tres opciones fueron planteadas para la reanudación del torneo local. La primera opción contempla jugar dos torneos cortos este año. El primero -la Liga BetPlay-I 2020 que comenzó a finales de enero y fue suspendida en marzo debido a la pandemia del COVID-19- comenzará con los partidos aplazados que están pendientes (Pasto vs. Tolima, de la fecha 2, y Cali vs. Millonarios, de la fecha 6) y seguirá con la novena jornada en una sola ciudad o en ciudades cercanas.
Esta opción esta pensada para comenzar el 29 de julio y que la final se dispute el 16 de septiembre. El formato mantendría el todos contra todos y solo cuatro clasificados, pero las semifinales y la final serían a partido único. Los partidos serían domingo-miércoles-domingo y el horario sería en horas de la mañana por compromisos de televisión.
El segundo torneo de 2020 iniciaría el 19 de septiembre y finalizaría el 30 de diciembre. En total se jugarían 20 fechas incluyendo la jornada de clásicos, sin embargo, las finales se eliminarían. El equipo que este de primero en la tabla al final del torneo será el campeón. En este caso los partidos se disputarían en las respectivas ciudades de los clubes.
En la segunda opción, el primer torneo del año sería igual. La estrella de navidad se disputaría del 19 de septiembre al 20 de diciembre en cuatro ciudades: Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. El certamen consistiría en cuatro grupos de cinco equipos con partidos de ida y vuelta y se clasifican los primeros dos de cada zona a los cuartos de final. Las fases de eliminación (cuartos, semi y final) serían a doble partido.
La tercera opción considera el reinicio del torneo con los juegos aplazados y terminar las fechas restantes del todos contra todos. En este caso, clasificarían ocho equipos que disputarían los cuadrangulares finales a doble partido y los dos primeros irían a disputar la final, que también sería de ida y vuelta. Esta opción buscará jugar en las respectivas ciudades de los clubes y podría iniciar el 1 de agosto y terminar el 13 de diciembre. En este escenario no se contempla un segundo torneo en el año.
Fuente: El Espectador